Zinkers

logoZ-325x70
Qué es el benchmarketing: la evaluación comparativa de prácticas

Qué es el benchmarketing: la evaluación comparativa de prácticas

Benchmarketing (evaluación comparativa) es una estrategia de mercado consistente en emular a las mejores empresas en sus mejores prácticas, para potenciar sistemáticamente los procesos, los productos y los demás aspectos del marketing.

En nuestra empresa, ponemos en práctica el benchmarketing cuando tomamos como referencia a los mejores para adaptar sus métodos, por ejemplo en atención y servicio al cliente.

Definición de benchmarketing

El benchmarketing es el proceso mediante el cual una compañía compara sus productos y métodos con los de las empresas más exitosas en su campo, con el fin de tratar de mejorar su desempeño.

Según el Diccionario de los negocios, benchmarketing es:

Una medida de la calidad de las políticas, productos, programas, estrategias, etc. de una organización, y su evaluación comparativa con mediciones estándar o mediciones similares de sus pares.

Los objetivos son:

  • Determinar qué y dónde se puede mejorar.
  • Analizar cómo las mejores organizaciones logran niveles de alto rendimiento.
  • Utilizar esta información para mejorar el desempeño.

Según David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation, “Benchmarking es un proceso continuo y sistemático de evaluación de los productos, servicios y procesos de las organizaciones reconocidas como las que aplican las mejores prácticas, aquellos competidores más duros”.

Objetivos y tipos de benchmarking

El objetivo principal es mejorar en todos los aspectos de la empresa, ya sea en el nivel de calidad de producción, de administración, de productividad, y eso depende del tipo de evaluación comparativa que se realice.

El benchmarketing puede ser:

  • Interno: la evaluación dentro de la empresa, que compara los diversos departamentos o sectores.
  • Competitivo: comparando los aspectos más destacables de los competidores en sus mejores prácticas. Es el más difícil de llevar a cabo, dados los secretos que las compañías mantienen.
  • Funcional: comparándose con empresas que no pertenecen al mismo sector, pero que desarrolla prácticas que se pueden aplicar a la organización, a los procesos o sistemas.

¿Te interesa? Contáctanos, nosotros podemos ayudarte.